La misma corresponde al 31 de diciembre confeccionado con los datos enviados trimestralmente por las entidades a la Superintendencia de Seguros de la Nación a través de la Información del SINENSUP
        La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó a través de la Resolución 181 -2024 el informe estadístico de los Seguros de Retiro al 31 de diciembre confeccionado con los datos enviados trimestralmente por las entidades a la Superintendencia de Seguros de la Nación a través de la Información Complementaria del Sistema de Información de las Entidades Supervisadas (SINENSUP).
    
Se presenta, para cada una de las aseguradoras que operan en Seguros de Retiro, la información sobre las reservas matemáticas, cantidad de pólizas, de certificados, de asegurados y de rentistas clasificados según el tipo de seguro: retiro individual y colectivo, rentas vitalicias previsionales y derivadas de riesgos del trabajo.
INFORMACIÓN CONTENIDA
    
Entidades: 16 aseguradoras que operan en seguros de retiro.
    
Seguros de Retiro: incluye las siguientes operatorias
    
 Retiro Individual y Colectivo
    
 Renta Vitalicia Previsional (residual del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, derogado por
    
Ley 26.425 de 2008)
    
 Renta Vitalicia de Riesgos del Trabajo
Reservas Matemáticas: incluye el fondo de acumulación constituido por las Reservas Matemáticas de Seguros Directos, Fondos de Fluctuaciones, Fondos de Participación o Acumulación,
Reserva Adicional para Desvíos en edad de finalización, Diferencias Valuación Préstamos Garantizados a Devengar de Res. Nº 29.317,
    
Provisión para Recomposición de Reservas Matemáticas y Otros.
Período de Ahorro: se refiere a la etapa activa que se extiende desde la celebración del contrato hasta la edad fijada para el retiro del asegurado.
Período de Renta: se refiere a la etapa pasiva donde el rentista percibe una renta calculada en función del
    
monto acumulado por los aportes efectuados en la etapa activa.
    
Asegurados: son los que aportan cuotas de ahorro con las cuales forma un capital, que en el futuro proveerá el
    
pago periódico de una Renta o el pago del capital asegurado liquidado en forma de Rentas Vitalicias.
    
Rentistas: corresponde a los asegurados beneficiarios que cobran una renta de un seguro de retiro individual o
    
colectivo, una renta vitalicia previsional o derivada de una cobertura de riesgos del trabajo; cuyos aportes en este
    
último caso son provenientes de una aseguradora de Riesgos del Trabajo.

    
Acceda a la Resolución completa aquí: IF-2024-35851809- ESTUDIOS.pdf