De acuerdo a una reciente encuesta realizada en Gran Bretaña, 9 de cada 10 líderes apoyan la modernización digital, aunque reconocen una fuerte dependencia tecnológica legada.
La necesidad de adaptar las tecnologías legadas a las nuevas tendencias no es una realidad que viven solamente los mercados emergentes, en una problemática actual y global que tiene ocupados a los grandes líderes globales que buscan determinar cuál es la estrategia que les resulta más adecuada para aprovechar al máximo las bondades de la nueva era digital.
De acuerdo a una reciente y exclusiva encuesta realizada por Charles Taylor en Gran Bretaña en la cual han participado decisores clave de grandes aseguradoras europeas, da cuenta de que 9 de cada 10 líderes apoyan la modernización digital, aunque reconocen una fuerte dependencia tecnológica legada (84%). Sin embargo, aunque se percibe que la alta dirección de las compañías apoya la modernización digital, las descripciones de los tomadores de decisiones sobre la mentalidad de dicha dirección contradicen esta percepción, ya que aparecen desafíos como el costo, la disrupción y la falta de experiencia que impiden que la mitad de los tomadores de decisiones avancen por las etapas de conciencia, consideración y compra, lo que se ve aún más agravado por las dificultades para encontrar proveedores de tecnología adecuados.
“Los resultados indican que, si no se cierra la brecha entre la intención y la ejecución, las compañías de seguros corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado de rápido crecimiento”, sentencia el informe.
Más de la mitad de las organizaciones están experimentando tres o más impactos de la tecnología heredada; impactos que afectan diversas áreas del negocio. Los cinco desafíos principales incluyen:
Un dato a destacar que surge de las respuestas de los encuestas es que 1 de cada 4 organizaciones sostiene que la tecnología heredada está ralentizando la innovación en toda la empresa. Una cifra contundente que muestra la magnitud de los problemas que enfrentan las organizaciones en relación con su tecnología.
“Además de ayudar a las aseguradoras a satisfacer las expectativas de los clientes, la digitalización les permite evolucionar. Nadie puede predecir lo que sucederá dentro de 10 años, y mucho menos en 20. La clave es ser adaptable y flexible. Eso significa evolucionar sistemas tipo espagueti para que la nueva tecnología pueda interactuar con la tecnología existente y los sistemas heredados para ayudar a lograr los objetivos empresariales”, sostiene Lautaro Mon, Director General de Modernización de Seguros de Charles Taylor InsureTech.
Quizás uno de los mayores desafíos es el cambio cultural de las organizaciones, ya que surge de la encuesta que los tomadores de decisiones clave señalan que se requiere un cambio de mentalidad en todos los niveles de la organización antes de que la modernización digital pueda llevarse a cabo en sus compañías, motivo por el cual las organizaciones que buscan avanzar hacia la modernización digital están buscando una cultura que fomente un enfoque positivo hacia el cambio, el aprendizaje y la experimentación; una cultura que debe ser establecida por la alta dirección.
“Nuestra investigación confirma lo que en Charles Taylor InsureTech encontramos frecuentemente en el sector: existe un fuerte deseo de modernización que sea incremental y flexible, pero los desafíos parecen demasiado abrumadores para que las empresas puedan avanzar. Sin embargo, sabemos que las empresas deben digitalizarse para mantenerse competitivas, centradas en el cliente y en cumplimiento normativo, por lo que para cerrar esta brecha, desde Charles Taylor InsureTech ofrecemos actualizaciones y mejoras que combinan perfectamente la nueva tecnología de seguros con los sistemas heredados”, concluye Lautaro Mon.